Política, Sociedad y Religión
Moderador: Ma. Elena Ruiz Gallut
ORGANIZACION SOCIO-POLITICA DE TEOTIHUACAN: LO
QUE LOS MATERIALES ARQUEOLOGICOS NOS DICEN O NOS CALLAN
En esta ponencia se hará un análisis crítico
de las diversas propuestas interpretativas respecto de la organización
socio-política de Teotihuacan, en contraste con los datos arqueológicos.
De este análisis se desprende frecuentemente un empleo apresurado
de la inferencia arqueológica, y relativa escasa contrastación
con datos arqueológicos de contextos primarios.
Se analizarán evidencias arquitectónicas, materiales alóctonos,
acceso diferencial a recursos, etc.
Se propondrán diversas alternativas explicativas sobre la organización
socio-política, y se expondrán las pruebas de contrastación requeridas
para apoyar cada una.
LAS EVIDENCIAS ICONOGRAFICAS DEL
COMPLEJO CALLE DE LOS MUERTOS EN TEOTIHUACAN
El Complejo calle de los Muertos de Teotihuacan
ha sido investigado en distintas ocasiones a lo largo de un poco
más de cien años. En el transcurso de los trabajos de exploración
se han recuperado evidencias materiales de carácter iconográfico.
Estas son lo mismo esculturas monumentales, escultura asociada
a la arquitectura y de escala humana, objetos diversos, remates
de los muros, relieves, pintura mural y, hasta graffittis. Esta
variedad es consecuencia de la presencia de seis conjuntos delimitados
y separados por espacios y volúmenes que les confieren cierta
independecia entre ellos, pero también son una unidad por formar
parte de este complejo de espacios y estructuras en la parte central
de la Calle de los Muertos en Teotihuacan.
En este trabajo se hace una relación de las
representaciones plásticas considerándolas dentro de los conjuntos
correspondientes, pero también en relación con las dos etapas
constructivas de esta zona de la ciudad. La relación es descriptiva
en la instancia clasificatoria, pero se hace también un esfuerzo
por interpretar las diferencias en relación con posibles formas
de integración e identidad de los ciudadanos ocupantes de los
espacios y volúmenes.
Este trabajo es el tercero de una serie por
rescatar y conjuntar la información de esta zona urbana central
llamada "Complejo Calle de los Muertos", con la intención de explicar
su función y proyectar investigaciones futuras dentro de la misma
área. En algunos casos sólo se esbozan propuestas por la falta
de mayor información, pero paulatinamente se estructura una visión
más precisa de esta área donde la política determinaba a los hombres
que vivían en "el lugar donde se convertían en dioses".
RITUALES DOMESTICOS E INTERESES DEL ESTADO
EN TEOTIHUACAN
En esta ponencia discuto la evidencia de los
rituales y la religión llevada a cabo en los contextos de las unidades
domésticas y de los conjuntos departamentales en Teotihuacan, especialmente
en conección con la variabilidad de los intereses, parcialmente
en conflicto, entre los miembros de las unidades domésticas y el
estado. Algunos tipos de rituales domésticos pudieron no haber estado
relacionados con el estado, en tanto que otros pudieron haber reflejado
algún tipo de resistencia en contra del estado. También es posible
que algunos rituales domésticos relativamente modestos fueran incentivados
e incluso impuestos por el estado, como formas de servir a los intereses
de este último. Estas posibilidades se discuten en relación a varias
clases de objetos Huehueteotls, figurillas, incensarios, candeleros,
y vasijas Tlaloc. La adopción de diferentes tipos de estos objetos
por parte de otras sociedades Mesoamericanas fue bastante variable,
y esto crea algunas preguntas acerca de las diversas interacciones
de estas sociedades con Teotihuacan.
IDEOLOGIA Y POLITICA EN TEOTIHUACAN:
OFRENDAS DE LA PIRAMIDE DE LA SERPIENTE EMPLUMADA
Las ofrendas asociadas a los entierros encontrados
en la Pirámide de la Serpiente Emplumada han proporcionado importante
información acerca de la ideología del Estado Teotihuacano a través
de los rituales llevados a cabo en torno a este edificio, parte
del complejo administrativo de Teotihuacan. Un importante componente
de estos rituales lo constituyen los objetos de ornamentación personal
elaborados con piedras semipreciosas importadas. En este trabajo
discuto las implicaciones del uso de los objetos lapidarios de estos
contextos como parte de la práctica ideológica del Estado, y las
indicaciones del rango entre este grupo de la elite teotihuacana.
LOS "GRAFFITTI" EN LA CERAMICA TEOTIHUACANA
Se han encontrado graffitti en los exteriores
e interiores de muchos cajetes de Anaranjado Delgado en Teotihuacan.
Se rescataron los graffitti en las paredes y los fondos de los cajetes
despues de su cocción. Ellos incluyen una variedad de imágenes:
animales, aves, glifos como el signo del año, dardos, flores, y
unas figuras geométricas. Estos son un nuevo medio del arte teotihuacano,
uno quizás menos ligado a la clase gobernante que otras formas,
como los murales. Porque es difícil ver los graffitti, es muy posible
que haya muchos mas actualmente aun no notados en colecciones de
Teotihuacan.
|